SANTUARIO NACIONAL

Santuario Nacional dedicado a SAN JOSÉ

1450953_10202001690311363_415603683_n

La construcción de la basílica catedral de San José de Mayo -contigua a la vieja iglesia, frente a la plaza central- comenzó en 1858. La obra es un exponente de los estilos arquitectónicos predominantes en el siglo XIX. Se destacan ocho columnas de mármol de Carrara y las cúpulas recubiertas por azulejos franceses de Pas de Calais. Sus campanas (la mayor pesa 3 toneladas) se escuchan a 15 km a la redonda. En una de sus torres se encuentra un gran reloj artesanal comprado en Europa y que funciona desde el 25 de agosto de 1900. Dentro del templo se destacan las arañas de cristal de Murano, las pinturas y las esculturas. Su presencia realza la plaza Treinta y Tres, en la que también se encuentran el club San José, el Teatro Macció, el viejo edificio del Banco San José y la Intendencia Municipal.

Proyecto y dirección de la obra : El proyecto y la dirección de la obra estuvieron en manos del maestro catalán Antonio Fongibel que la finalizó en 1874, 19 años después de iniciada.

catedralconstr

Las ocho columnas de la catedral : El transporte de cada una de las ocho columnas desde el puerto de Montevideo hasta San José ocupó un mes. Para ello se construyeron zorras especiales con ruedas y ejes reforzados.

varios029m

Las campanas de la catedral : Durante años circuló la versión que indicaba que la campana mayor de la catedral había sido armada para San José de Costa Rica y que por error terminó en San José de Mayo. Se comprobó luego que esta versión no tenía base. La campana fue fundida en Génova para los maragatos gracias a la gestión de Luis de Amilivia, quien también compró el reloj.

varios028

Luego de haber sido creada la Diócesis de San José del Uruguay -así la denominó la Bula de erección- el 15 de Noviembre de 1955 por el Papa Pío XII. El primer Obispo, Monseñor Luis Baccino toma posesión el 8 de Abril de 1956. Al año siguiente la Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU), con fecha 3 de setiembre de 1957, declara a la Catedral SANTUARIO NACIONAL.


FUNDACIÓN EL RELOJ


La actual Iglesia Catedral en construcción. Principios de la década de 1870
La fachada de la Catedral antes de su reforma. Comienzos del siglo XX.

Basílica Catedral de San José

El Domingo 20 de agosto se celebrará el Día Nacional de la Catequesis en el Uruguay. Bajo el lema «Beato Jacinto Vera, misionero de la fe» Compartimos el instrumento de trabajo y la carta de Mons. Pablo Jourdan, Obispo de Melo y Presidente del Departamento de catequesis de la CEU.

TRASLADO DE LOS RESTOS MORTALES DEL PADRE DOMINGO RODRÍGUEZEl viernes 18 de agosto, en la misa de las 16 horas, que presidirá Mons. Fabián Antúnez SJ, Obispo de la Diócesis de San José de Mayo, se trasladarán al urnario de la Basílica Catedral de San José, los restos mortales del

Sábado 12 de agosto de 2023 · 16 horas | Basílica Catedral de San José Emiliano García Fernández mediante la imposición de manos y la plegaria de ordenación de Mons. Fabián Antúnez SJ, Obispo de la Diócesis de San José de Mayo, recibirá la ORDENACIÓN SACERDOTAL el sábado 12 de

Encuentro Nacional de Niños, Niñas y Jóvenes del Programa “un niño un instrumento”. Se presentó en la Basílica Catedral de San José el concierto sinfónico final del encuentro nacional del programa “un niño, un instrumento”.   En esta instancia se presentaron más de 90 jóvenes músicos entre 8 y 16

Mons. Fabián Antúnez SJ, Obispo de la Diócesis de San José de Mayo, estará realizando la Visita Pastoral a la Parroquia Catedral de San José del Domingo 2 al 9 de julio de 2023. En esa semana estará visitando las diferentes realidades y propuestas pastorales de la Parroquia Catedral en

Mons. Fabián Antúnez SJ, obispo de la Diócesis de San José, inició este Domingo 2 de julio la visita pastoral a la Parroquia Catedral de la ciudad de San José.   Al comienzo de la celebración, fue recibido por el párroco, el P. Gustavo quien le dio la bienvenida, continuó

1 Comment

  1. […] Corresponde señalar que posteriormente a la construcción del templo parroquial de San Isidro en Las Piedras, Antonio Fongibell se radicó en San José de Mayo donde proyectó y construyó la iglesia de la parroquia de dicha ciudad, actualmente Catedral y Santuario Nacional de San José de Mayo. […]