Encuentro de agentes de Pastoral Social
El próximo sábado 10 a partir de las 9 horas se desarrollará en el Obispado de San José un encuentro de agentes de pastoral que se dedican a la tarea social. El encuentro concluirá con un almuerzo compartido.
En ella participarán delegados de los servicios sociales de cada una de las comunidades de la Diócesis: organizaciones sociales, el equipo de San Vicente de Paul, grupos de pastoral social “Cáritas”, integrantes de la pastoral carcelaria (que visitan semanalmente en centro de reclusión de San José), merenderos, comedores, policlínicas barriales, grupos de ayuda, entre otros.
En su reciente Carta Pastoral “Effatá. Ábrete. Hacia una Reconfiguración Pastoral”, Mons. Arturo dedica algunos párrafos a destacar y valorar el trabajo social que se desarrolla en cada una de las comunidades: “Hay policlínicas barriales, comedores, merenderos, atención a familias en contexto critico a través de “Cáritas”, “San Vicente”, grupos de pastoral social, etc. Hay hermanos que visitan hogares de ancianos y enfermos. Se acompaña a las personas privadas de libertad, también a las familias que han perdido seres queridos, etc”.
Además, manifiesta el desafío de “formar a los agentes de pastoral” y de lograr “una coordinación a nivel diocesano”, desafíos que se concretan, inicialmente, en este encuentro diocesano de la Pastoral Social. El Obispo expresaba en su Carta Pastoral que “se ve necesario seguir ofreciendo herramientas de formación para los agentes pastorales y buscar una coordinación a nivel diocesano que aún no se ha logrado”.
Al final de este tramo de la Carta Pastoral, el Obispo agradece el “trabajo de tantos, el esfuerzo y la oración” de quienes dedican su tiempo a esta tarea y valora a “muchas otras que quedan en el silencio del amor”, reconoce. “Quiero agradecer el trabajo de tantos y el esfuerzo y la oración de muchos hermanos que hacen posible todas estas tareas y muchas otras que quedan en el silencio del amor que se entrega con generosidad”.
PASTORAL SOCIAL
La Pastoral Social tiene como visión el contribuir a la construcción del tejido social y al desarrollo de la subjetividad de la persona; impulsar la formación en la Doctrina Social de la Iglesia y su difusión en todos los sectores de la sociedad y promover en la comunidad la dimensión social de la pastoral como un instrumento de evangelización y de dialogo con la sociedad.
EN URUGUAY
DEPAS (Departamento de Pastoral Social)
El Departamento de Pastoral Social -DEPAS- es el organismo hermano de Cáritas Uruguaya. Entendemos esencialmente la “pastoral” como la acción organizada de la Iglesia a efectos de cumplir con su misión evangelizadora, y la «pastoral social» como dicha acción enfocada específicamente a la dimensión social de la fe.
CÁRITAS URUGUAYA
Cáritas Uruguaya es una organización instituida por la Conferencia Episcopal que desde hace más de 50 años tiene como objetivo coordinar, apoyar y fortalecer todas las iniciativas solidarias de la Iglesia Católica en el país. Siempre trabajando desde una perspectiva integradora y dignificante, en beneficio de las personas más desfavorecidas de nuestra sociedad.