40 años de sacerdocio del P. Nelson González
El 16 de diciembre es el aniversario de la ordenación sacerdotal del P. Nelson González, Vicario Pastoral de la Diócesis y actual párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Ciudad Rodríguez y Administrador parroquial de la Parroquia Cristo Redentor de Capurro.
La celebración de Acción de Gracias por estos 40 años de ministerio sacerdotal será el Domingo 15 de diciembre (III Domingo de Adviento) en la celebración que presidirá el obispo de la Diócesis de San José de Mayo, Mons. Fabián Antúnez SJ, a las 17 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Ciudad Rodríguez.
ORDENACIÓN
Monseñor Herbé Seijas le confirió los ministerios del Lectorado y Acolitado el día 22 de diciembre de 1982. Fue ordenado diácono el 29 de abril de 1984 en una misa campal junto a la Capilla de Nuestra Señora de Luján en Playa Pascual.
El 16 de diciembre de 1984, fue ordenado sacerdote, mediante la imposición de manos y la plegaria de ordenación por Mons. Pablo Galimberti en la Basílica Catedral de San José. Su lema fue un pasaje del evangelio de Juan: “Una voz del que clama en el desierto: allanen el camino del Señor“ (Jn. 1, 23).
NELSON GONZÁLEZ GARCÍA
El Pbro. Nelson González nació el 30 de octubre de 1955 en la ciudad de San José de Mayo. Sus padres: Ramón González y Julieta García (fallecidos). Sus hermanos Walter (Doctor en Medicina) y María del Rosario (Psicóloga) están casados y viven en Montevideo.
Por razones de trabajo de su padre, se radicaron por un tiempo en Barker (departamento de Colonia) y Raigón, sucesivamente, para volver finalmente a la capital departamental.
FORMACIÓN
Cursó sus estudios de Secundaria en el Liceo Departamental “Dr. Alfonso Espínola”, donde posteriormente dio clases de Historia. También fue docente y catequista en el Colegio Nuestra Señora del Huerto.
Inició la carrera de Derecho en la Universidad de la República. A esa altura de la vida se operó un replanteamiento de su ser cristiano, con un oportuno llamado de Dios para que volviera a Él. Fue entonces que comenzó a acercarse a la Parroquia de la Catedral para integrarse en grupos juveniles y colaborar con el P. Agustín Hernández en los medios de comunicación social, especialmente en la radio. Se vincula a varios sacerdotes entre los que estaban y el padre Mario Hernández director del Oficio Catequístico Diocesano y el entonces Teniente cura Herbé Seijas “Guardo un gran agradecimiento para él, pues no sólo me ofreció un ideal sino un testimonio de vida que ha marcado mi camino posterior” expresó Nelson en el día de su ordenación sacerdotal.
En 1978 ingresó al Seminario Interdiocesano, donde se le permitió realizar sus primeros dos años de Filosofía al mismo tiempo que continuar trabajando en Secundaria para ayudar económicamente a su familia después del fallecimiento de su padre. En el Seminario vivió en la misma comunidad que el Vice-rector Pablo Galimberti, posteriormente tercer obispo diocesano de San José y actualmente obispo de la Diócesis de Salto.
Desde 1980 hasta 1985 colaboró como seminarista con el Padre Rino Martignago (OMI) en la Parroquia San José Obrero de Rincón de la Bolsa. Se integró profundamente a dicha zona en el trabajo con niños y jóvenes mediante muchas propuestas educativas y evangelizadoras: catequesis, campamentos, cursos de animadores, “Semana de la primavera”, entre otras actividades. Junto al Padre Rino acompañaron el surgimiento de las comisiones vecinales y organizaciones gremiales.
ORDENACIÓN
Monseñor Seijas le confirió los ministerios del Lectorado y Acolitado el día 22 de diciembre de 1982.
Fue ordenado diácono el 29 de abril de 1984 en una misa campal junto a la Capilla de Nuestra Señora de Luján en Playa Pascual.
El 16 de diciembre de 1984, fue ordenado sacerdote, por Monseñor Pablo Galimberti en la Basílica Catedral de San José. Su lema fue un pasaje del evangelio de Juan: “voz del que clama en el desierto: preparen el camino del Señor“ (Jn. 1, 23).
Luego de ordenado se desempeñó como Vicario Parroquial de la Catedral, acompañando a Mons. Palermo y como Cura Encargado de “Nuestra Señora de Fátima” en el Barrio Colón donde durante varios años animó misiones juveniles.
CATEQUESIS
Durante 10 años fue Director del Oficio Catequístico Diocesano, trabajando de manera especial en la formación de Catequistas y dando particular impulso a la catequesis de preadolescentes y jóvenes.
Su vocación como educador ha estado presente en su ministerio en diversas iniciativas en el campo de la educación no formal, entre las cuales se recuerdan la inauguración de la Biblioteca “Mons. Herbé Seijas” en Playa Pascual en 1985 y la que lleva el nombre de Mons. Baccino el 8 de abril de 1988 en el Hogar Católico.
Participó en múltiples cursos y seminario en el campo de la comunicación educativa. Fruto de esta inquietud nace el Centro de comunicación Educativa “ECOS” que inaugura su sala el 6 de agosto de 1993.
En 1989 es nombrado miembro del Departamento de Catequesis de la Conferencia Episcopal del Uruguay. En 1990 es designado Director Nacional de Catequesis, cargo que desempeñó hasta 1995. Participó del Congreso Internacional de Catequesis de Sevilla (setiembre de 1992) y de la Segunda Semana Latinoamericana de Catequesis en Caracas en el año 1994.
En Madrid, cursó estudios de Catequética en el Instituto San Pío X dependiente de la Pontificia Universidad de Salamanca.
El 19 de marzo de 1995 asumió como Cura Párroco de la Basílica Catedral de San José de Mayo. En estos años allí impulsó, junto a un grupo de laicos, un proyecto de renovación parroquial. El anuncio del evangelio, la formación de pequeñas comunidades eclesiales, el estímulo de la corresponsabilidad y la solidaridad son algunas de las características de la propuesta que se fue enriqueciendo con diversos aportes entre los que destacan el del Sistema Integral de Nueva Evangelización (SINE) y el servicio ecuménico del Instituto para el Desarrollo Natural de la Iglesia.
Desde su condición de pastor se ha vinculado con diversas iniciativas de orden social y cultural. Entre ellas se integra desde mayo del año 2000 a la comisión Pro CTI en el Hospital de San José, necesidad particularmente sentida por la población del departamento.
En el año 2005 organizó junto a diversas comisiones los festejos del Bicentenario Parroquial. También en ese año comenzaron las gestiones de la comisión pro restauración de la Basílica Catedral.
En el año 2007 fue designado por segunda vez Director del Oficio Catequístico Nacional.
En el año 2009 asumió como cura párroco de la Santísima Trinidad en el departamento de Flores y el Obispo Diocesano (Mons. Arturo Fajardo) lo designó Vicario General de la Diócesis.
Desde la comunidad parroquial animó la realización de “Talleres para padres” facilitando a los mismos herramientas para la educación de sus hijos. En el marco del proyecto Diocesano “Iglesia en Salida” coordinó la realización de varias misiones parroquiales con el apoyo del movimiento Santa María de la Estrella (STAME) de la República Argentina, así como de múltiples retiros para jóvenes y adultos.
A lo largo de estos años participó de múltiples actividades en el campo de la cultura de ese departamento y colaboró en la animación de propuestas de formación para los docentes. Durante varios años integró el Jurado del concurso de cuentos cortos “Mario Arregui” organizado por el periódico Ecos Regionales.
En abril de 2017, luego de varios años de gestiones, vio logrado uno de sus sueños, el retorno de la Pila Bautismal de la fundación del pueblo a Trinidad. La misma se encontraba en el Museo Histórico Nacional desde el año 1900.
Desde el año 2011 acompañó la transición del Colegio San José de la Ciudad de Libertad, fundado por Mons. Palermo, que estuviera a cargo de las Hnas. Hijas de la Cruz, actualmente gestionado por la Asociación Civil de Educación Católica San José. Desde 2012 a 2021 se desempeñó como Director General de dicha institución educativa.
El 3 de marzo de 2018, Mons, Arturo Fajardo (IV Obispo diocesano) lo designó como párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Ciudad Rodríguez, servicio pastoral que continúa hasta la actualidad.
VICARIO PASTORAL Y ADMINISTRADOR PARROQUIAL DE CAPURRO
Mons. Fabián Antúnez SJ, actual obispo diocesano lo desifnó el 10 de marzo de 2022, Vicario Pastoral de la Diócesis de San Jsé de Mayo. El 11 de mayo de 2023 le confió la responsabilidad pastoral como Administrador Parroquial de la Parroquia Cristo Redentor de la localidad de Capurro.